Jornades gastronòmiques als restaurants, llepolíes de La Festa de forners i pastissers, tavernes de l’època on fer gresca i xalera i un circuit de parades i venedors que ens transportaran al passat
Un mundo de sabores y olores retorna durante los días de la Fiesta del Renacimiento, de mano de los restauradores, panaderos y pasteleros de Tortosa, que nos transporta a sensaciones remotas en el tiempo y nos aporta a los paladares unos contrastes que, aunque nos parezcan innovadores, siglos ha que son conocidos.
El Renacimiento no sólo representó una renovación en el mundo del arte, la filosofía, la política y la cultura, también lo fue en la mesa, significó un salto en aquello que era comido, en las técnicas y las maneras de cocinar e, incluso, en como se comía en la mesa.
La incorporación de nuevos alimentos empieza por los de casa. Antes que los productos americanos sean asumidos en las dieta de toda Europa, serà primero otros alimentos, más cotidianos, que hasta el momento tenían un función decorativa, los que terminan en los hogares de las cocinas más selectas, empezando por las verduras y hortalizas, pero también con 'importaciones' como el melón y la naranja amarga.
En Cataluña, a causa de su mayor vinculación con los reinos de Italia, estas innovaciones son asimiladas antes que en los reinos vecinos de la Península.
Es en los hogares acomodados catalanes donde primero se come en la mesa, sentados sobre sillas, usando cubiertos y en platos individuales; en contra de la costumbre castellana de comer sentados sobre cojines en el suelo y en escudilla común.
El gusto por la buena cocina es patente en la edición de diferentes recetarios, los cuales serán libros de referencia durante años, como el Llibre del Coch (1525) del Mestre Robert, editado en castellana lengua como Libro de Guisados, manjares y potajes intitulado Libro de cocina a cargo de Ruperto de Nola, y que ahora son la fuente para los restauradores de la asociación Platigot en el momento de preparar el Mengeu Festa.
Gracias a la colaboración con Platigot, la asociación de restauradores de Tortosa, durante los días de la Festa podréis degustar los menús de la época.
Debe destacarse el esfuerzo que se realiza en adaptar unos platos que, si fueran consumidos tal como se cocinaban en el siglo XVI, serían un duro golpe para nuestros paladares (y tripas), poco acostumbrados a la profusión de especias y la combinación de gustos de una manera tan potente y, sin embargo, al pasar las recetas por el filtro de los gustos actuales, no se pierde en ningún momento la esencia de los platos originales.
Descargar menús PDF (sólo durante la Festa)No sólo en los restaurantes de la ciudad podéis probar los sabores del siglo XVI, los pasteleros i panaderos también se suman a la Festa, recuperando la pastelería, dulce o salada, más tradicional, como las Garrofetes del Papa o los Pastissets. Además, durante los días de la Fiesta del Renacimiento podréis probar pastas elaboradas según el uso de hace quinientos años. Actualmente se ofrecen las siguientes creaciones:
Cada dos años se crea una nueva llepolia, elaboradas siguiendo el uso y los ingredientes de la época.
Animaros a probarlas:
La Ruta de la Saboga es un circuito de tabernas, que se instalan durante los días de la Festa, caracterizadas como las de la época. El nombre hace referencia a la saboga, un pescado que havia en el río Ebro, muy apreciado, en analogía a otras rutas más modernas, también con referencias piscícolas.
Evocadoras tabernas se reparten por todos el centro histórico y, así, se convierten en un elemento esencial en el decorado de la ciudad antigua; forman parte de la gran transformación del espacio urbano que significa la Fiesta del Renacimiento y se convierten en uno de los puntos donde más se vive la Festa . Espacio de encuentro, convivencia y diversión, donde siempre hay animación, tráfico de gente y muchas historias personales que se asociaran para siempre más a la Festa. Vivirla es seguir la Ruta de la Saboga, dejar de lado el día a día e imbuirse en el ambiente y, a su vez, disfrutar y sentir la recreación de una manera total.
Algunas tabernas han quedado por siempre más asociadas con la Fiesta del Renacimiento y se han convertido en una visita ineludible. En ellas, la Festa va más alla de la fiesta, se covierten en las protagonistas y en un punto de encuentro entre los artistas una vez se han terminado las actuaciones.
La asociaciones culturales y deportivas y los profesionales locales de la restauración son los responsables de organizar la Ruta de la Saboga, donde aportan su experiencia y su buen hacer.
Visitad el apartado de Participa si deseáis saber que pasos dar para instalar una taberna
Las asociaciones de comerciantes, herederas de las antiguas cofradías que regulaban parte de la vida social de la ciudad, participan en la Festa mediante Lo Taulell al Carrer (el mostrador en la calle). Así pues, los tenderos salen a la calle, vestidos de época y engalanan sus establecimientos, mientras el bullicio ocupa las calles. Por su parte, el Mercado Municipal no se queda corto, los puestos se decoran y también el personal se viste para la ocasión
Se configura un gran circuito que recorre el centro comercial y el casco antiguo, con la Fiesta del Renacimiento como hilo argumental, que transforma los barrios y nos lleva al pasado. Las calles se llenan de vida, los curiosos pasean, otros realizan sus compras mientras los espectáculos se suceden y en todas partes reina el buen humor y la alegría.
En las calles encontraréis todo aquello que necesitáis, ropa y complementos, manjares, como las Llepolies de la Festa, elaboradas expresamente por los pasteleros durante los días de laFiesta del Renacimiento y, sobretodo, multitud de motivos para disfrutar de Tortosa y su fiesta.
El Viernes, con motivo de la inauguración de Lo Taulell al Carrer, los comerciantes reciben la visita de los procuradores, acompañados por el séquito de las familias nobles: es un momento de solemnidad, los comerciantes reciben el apoyo de las autoridades por su tarea en pos de la ciudad, más allá de la Fiesta del Renacimiento.
Participan:
Agrupació Centre Comercial Tortosa
Associació de Venedors del Mercat Central